A las 18.45 llegué (tarde) al cumpleaños de una amiga con la idea de registrar todos lo temas de conversación que surjan ahí durante las primeras dos horas, pero sin que nadie se de cuenta lo que estaba haciendo.
A penas entré refuté la idea de anotar todo en la pequeña libretita que tenía en mi mochila, claramente iba a parecer una loca o lo que es peor me iban a descubrir. Saludé a todos: había cuatro amigas mías de toda la vida, cinco amigas de mi amiga y tres amigos de ellas también. Me senté junto a mis amigas que estaban hablando con uno de los amigos de la cumpleañera.
Luego de que pasaron los cuatro primeros temas (cómo había crecido los pelos de mis amigas, la pelea que había tenido una con el novio, los novios en general y más específicamente los novios de otra religión) miré el reloj y no habían pasado ni cinco minutos. Tomé nota en mi mente: las mujeres pasamos de un tema a otro sin profundizarlos del todo ni llegar a ninguna conclusión, en definitiva no nos comprometemos mucho con nada de lo que decimos en un té de las cinco de la tarde.
El tema que le siguió, hilado con los novios de otra religiones fue las festividades judías que había habido este fin de semana (el día del perdón) y todas las explicaciones de todos los goy que estábamos presentes en la mesa. Porque ninguno era judío, pero todos fingían entender de lo que hablaban. La charla se terminó cuando conté que mi ex novio era judío y que me había cortado. Parece que siempre que nombras a tu ex novio ténes que estar triste o querer cambiar de tema, así que todos se apuran por vos y sacan otro tema: en este caso una amiga contó que cuidaría a unos niños porque sus padres tenía que ir a una fiesta del canal de cable Mtv. Justo uno de los chicos presentes también iba a ir y una amiga es novia de un cantante no muy conocido, ella supuso que el estaba invitado a ir, así que lo llamó en ese instante para que le contara todo.
Luego de que una persona tocara el timbre, se me ocurrió la idea de ir anotando un punteo de ideas en mi celular porque ya me estaba olvidando todo lo que había intentado retener en esos quince minutos que habían transcurrido desde que había llegado.
Mientras le bajaban a abrir a dos chicas que se tenía que ir, la charla continuaba. Parece ser que el novio cantante de mi amiga cuando era chico tenía una enfermedad llamada “el TOC”, ella explicó que es el “trastorno obsesivo compulsivo” y nos contó como lo molesta ahora, porque cuando él recuerda que lo tuvo comienza actuar de esa forma por algunos minutos.
Observo que en la mesa no hay más sanguchitos y decido ir a buscarlos. Cuando vuelvo habíamos evolucionado dentro del tema de los tics y cada uno compartía algo raro que hacía, algún trauma que tenía o si no tenía de algún conocido… estoy segura que alguna inventó algo para no ser menos, porque siempre se tiene a un conocido que cuando era chico hacía algo que todos nos podemos creer y es súper impresionante.
No me acuerdo bien como pero de los traumas surgió un tema de una operación de mandíbula, y después el casamiento de una chica que conocíamos algunos de los presentes, por lo que terminamos hablando de las fotos que habíamos visto en facebook y de los vestidos de las presentes. A raíz de eso comenté el fanatismo que tenía por mirar fotos de cualquiera en facebook y ahí surgieron todos los derivados de lo que cada uno hace en la computadora: chatear, mirar páginas, jugar al poker y hasta una amiga juega al bingo, por lo que todos nos terminamos riendo: porque realmente no hace nada, escucha a la mujer que canta los numero y los número se tachan solos, ¡una actividad muy aburrida! A partir de esa risa comenzamos a decir todas cosas graciosas, que solo se entienden en el entorno de la charla como gestos que tenemos en la forma de hablar o de reír, frases celebres de situaciones vividas juntos, insultos, etc. Eso duró unos quince minutos, de los cuales no logré anotar nada.
No hubo un silencio en toda la tarde, por momentos capás alguien se distraía comiendo una masita o un pedazo de torta, pero todos seguíamos más o menos dentro de la misma conversación.
Un chico tenía que ir a la facultad de derecho, cuando comentó que no sabía que colectivo tomarse, dos de mis amigas le contaron que ellas justo iban en auto para ahí. Así que se irían todos juntos. En ese momento nos dimos cuenta que la cumpleañera no estaba presente. Alguien la fue a buscar y cuando regresó nos contó que se estaba peleando por algo con el padre, algo tenían que ver los sanguchitos dentro de la pelea, pero a nadie le importó seguir comiéndolos por que estaban muy ricos.
En ese momento los que iban para derecho empezaron a organizar para bajar, una chica más se acopló en el auto. Bajaron todos y los que estábamos ahí nos quedamos ordenando la mesa y comiendo lo que quedaba.
Trajeron una nueva torta y la cumpleañera sopló las velitas para todos los que habíamos llegado tarde. Cortaron la torta y la comimos.
En ese momento me puse a hablar con dos chicas que habían estado sentadas del otro lado de la mesa y con las que no había podido hablar antes. Una contó que había tenido un partido de hockey, dónde también habían estado dos hermanas de la otra chica con la que hablábamos. En ese momento estaba anotando todas las cosas en el celular, por lo que quedé un poco mal y no presté mucha atención a lo que decían, realmente no me interesaba saber sobre lo que hacen los sobrinos de una de ellas en el colegio o que las hermanas de una se parecían mucho. En cambio, después, la cumpleañera empezó a contar sobre los saludos que había recibido. Dijo que el saludo en facebook “era muy careta” y todos en la mesa coincidimos, porque seguramente te saluda alguien que vos ni lo saludaste ni lo saludarías y ni siquiera sabes porqué lo tenés. Por lo que terminamos resumiendo que entonces todo facebook era careta: por que para qué tenés a alguien que hasta te molesta que te salude para tu cumpleaños; hay excepciones como tu suegra, amigos de tu novio, tu cuñada, algún pariente… pero esos desconocidos que agregamos solo por que tienen muchos amigos en común no tiene sentido. Así que en mi mente anoté tarea para el hogar: eliminar a todos los contactos desconocidos y dejar de agregarlos.
Luego como es sabido cuando no hay tema de conversación se recae en el clásico y aburrido: la facultad (¿Vos qué estabas estudiando? ¿El baño de la tuya es igual? ¿Tampoco tiene papel, no? ¿Cuántos años te quedan? Mitos de las puertas de ingreso, un poco de críticas a los centros de estudiantes, a los papeles y al sistema en general pero después decir que vale la pena ir a la UBA y criticar a las universidades privadas. Lo mismo de siempre…)
Ahí más o menos se hicieron las 20.30 y decidí que ya era suficiente. Dejé de anotar por que empezaban a hablar de alergias y formas de curarlo, y me parecía demasiado aburrido.
A partir de ahí me relajé, ya que nadie me había descubierto, charlé como todos, comí torta y dejé de intentar memorizar todo lo que decían.
La idea del blog surgió porque tenía ganas se subir cosas (ensayos, cuentos, etc) que había escrito; espero también poder hacerme tiempo algunos días e ir agregando cosas nuevas. Algunos de los textos son un poco largos, no sé si es aceptable en un blog pero la verdad es que no quería modificarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario